Historia de Repsol Lubricantes: innovación, expansión global y alta competición
La historia de Repsol Lubricantes es un relato de evolución constante, marcado por la innovación, el aprendizaje y una visión estratégica. Todo eso nos ha llevado a convertir nuestra marca en un referente mundial, en un proceso en el que el trabajo de los profesionales de los distintos equipos de la compañía ha sido crucial.
Desde nuestros primeros pasos en 1927 hasta llegar a más de 90 países, hemos evolucionado con una misión clara: ofrecer productos de la mejor calidad que superen las expectativas de quienes confían en nosotros. Este recorrido no solo refleja nuestro crecimiento como empresa, sino también nuestra pasión por mejorar día a día.
Nuestros orígenes: cómo empezó todo
Todo comenzó en 1927, cuando se creó Campsa para gestionar el monopolio estatal del petróleo en España. Sin embargo, fue en 1951 cuando lanzamos una nueva gama de aceites lubricantes bajo la marca Repsol, nacida de la mano de Repesa, nuestra refinería en Cartagena. La letra "R" de nuestro logotipo pronto se convirtió en un símbolo familiar para los consumidores españoles, marcando el inicio de una relación especial que aún perdura.
En 1987, decidimos adoptar el nombre de nuestra línea de lubricantes como identidad corporativa. Fue una decisión estratégica que nos permitió conectar con un público más amplio y preparar el terreno para nuestra expansión internacional. El nombre Repsol era fácil de pronunciar en cualquier idioma y transmitía confianza, lo que nos ayudó a cruzar fronteras y llevar nuestra marca al mundo.
Más de 50 años acelerando en la alta competición
Desde que debutamos en el Campeonato Mundial de Motociclismo en 1971 junto a Derbi y Ángel Nieto, supimos que la alta competición sería mucho más que un escaparate: sería nuestro laboratorio. Durante más de cinco décadas, disciplinas como rally, trial, MotoGP y otros deportes de motor nos han permitido probar lubricantes y combustibles en condiciones extremas.
Cada victoria, cada desafío y cada aprendizaje en estas competiciones nos ha servido para mejorar nuestros productos comerciales, ya que lo que funciona en las dunas del Dakar o en los circuitos de trial puede marcar la diferencia en el día a día de nuestros clientes. El caso más reciente está en la vuelta de Repsol al WRC en 2025, donde colabora con el equipo Toyota Gazoo Racing Spain.
El salto internacional: llevar nuestra pasión al mundo
En los años 90 comenzamos a explorar mercados internacionales, exportando desde nuestra planta en Puertollano. Malta, Taiwán, Indonesia, Japón o Australia fueron algunos de los primeros destinos donde establecimos relaciones con distribuidores locales, sentando las bases para algo mucho más grande.
El año 2000 fue clave para nosotros. Con la creación de Repsol Lubricantes y Especialidades S.A., logramos unificar nuestras divisiones y profesionalizar nuestras operaciones. De este modo, pasamos de un modelo basado en relaciones personales a uno más estructurado, lo que nos permitió crecer de manera más sólida y eficiente.
Creciendo juntos: nuevas estrategias y alianzas
Aunque ya el modelo Do It For Med (DIFM) se había adoptado en Italia en los 90 y posteriormente en Indonesia, es a partir de 2010 cuando cobra fuerza, lo que nos permitió fabricar nuestros productos localmente en colaboración con socios estratégicos en países como Tailandia, Turquía, India, México o Ecuador. Este enfoque nos ayudó a expandirnos rápidamente sin necesidad de grandes inversiones iniciales, aunque también nos planteó desafíos relacionados con el control de la marca y a codificar nuestras formulaciones para proteger el know how.
Con el tiempo, evolucionamos hacia un modelo de filiales propias. Ya la empresa tenía filiales en Italia, Portugal y Perú, y en 2015 se abre en Brasil y, a continuación, en México y Colombia. Estas divisiones nos han dado mayor control sobre la producción y comercialización, fortaleciendo nuestra presencia en mercados clave.
Además, hemos apostado por el crecimiento inorgánico mediante alianzas estratégicas. En 2018 nos asociamos con Bardahl en México, y en 2019 ampliamos nuestra presencia en Asia gracias a United Oil. Más recientemente, en 2025, adquirimos un 40 % de Unioil Lubricants en Filipinas, consolidando nuestra posición en el sudeste asiático.
Mirando hacia adelante: innovación y sostenibilidad
Hoy somos conscientes de que el sector está cambiando rápidamente por cuestiones como la electrificación o la sostenibilidad, algo que en Repsol Lubricantes vemos como oportunidades para seguir innovando. Nuestro compromiso con la excelencia técnica nos impulsa a adaptarnos y a liderar este nuevo capítulo de la hiistoria.
Todo lo vivido hasta ahora es un reflejo de nuestro afán por ir más allá, por superar límites y por construir un futuro mejor. Y aunque hemos recorrido un largo camino, sabemos que tenemos que seguir trabajando con la misma dedicación y entusiasmo que nos ha traído hasta aquí, porque siempre hay margen para mejorar y avanzar.