Lubricantes y seguridad en operación: aceites dieléctricos e hidráulicos resistentes al fuego 

Trabajador en una industria

En las instalaciones industriales, la gestión del riesgo de incendio es tan estratégica como la eficiencia energética o la disponibilidad de los activos. Transformadores, líneas hidráulicas próximas a fuentes de calor, sistemas de control de turbinas… Todos ellos trabajan en entornos donde una fuga o una sobretemperatura pueden convertirse en incidente.  

Por eso, la elección del fluido industrial adecuado es un elemento de seguridad operacional. En este artículo repasamos dos familias clave: los aceites dieléctricos y los fluidos hidráulicos resistentes al fuego. Además, ponemos el foco en una aplicación crítica: los mandos electrohidráulicos (EHC) de turbinas, con nuestro fluido Maker Commander Blue EHC. 

La ‘seguridad aumentada’ en los aceites dieléctricos

La norma EN 61100:1992 clasifica los líquidos aislantes en función del punto de combustión y su poder calorífico inferior (LCV). Dentro de esta clasificación, los aceites tipo K2 y K3 se caracterizan por presentar un punto de combustión superior a 300 ºC y un LCV reducido frente a los aceites minerales convencionales. Esto se traduce en un mayor tiempo de rección, ya que disminuye la velocidad de liberación de calor frente a aceites dieléctricos minerales parafínicos y nafténicos. 

En Repsol usamos el término 'seguridad aumentada' para referirnos a esta clase de aceites dieléctricos K2/K3. A ello se suma otra ventaja relevante en muchas instalaciones, y es que son fluidos fácilmente biodegradables, con un perfil ambiental favorable para emplazamientos sensibles.  

En nuestro catálogo, puedes encontrar los siguientes aceites dieléctricos con ésteres de alto desempeño:

  • Maker Bio Electra. Este aceite, basado en éster natural y de clase K2, ofrece una notable resistencia a la ignición frente a los aceites minerales. Es una opción idónea para transformadores de distribución, celdas interiores y ubicaciones donde se prioriza la seguridad y la protección del entorno. 
  • Maker Bio Electra Synth. Se trata de un aceite basado en éster sintético y clase K3 que reduce la energía disponible para la combustión, aportando un margen adicional de protección en instalaciones críticas o remotas. 

Fluidos hidráulicos resistentes al fuego: seguridad sin renunciar al rendimiento

No todas las aplicaciones hidráulicas exigen un fluido resistente al fuego, pero cuando hay proximidad a metal caliente, chispas, hornos, hornos de recalentado, fundiciones, minería o aerogeneradores en emplazamientos remotos, el beneficio es evidente. En estas condiciones, estos productos actúan como una barrera técnica adicional, limitando la propagación del fuego y manteniendo la integridad del sistema incluso ante una fuga. 

En Repsol ofrecemos alternativas complementarias para cubrir distintos escenarios: 

  • Maker Telex HFC. Con base agua–glicol, alta resistencia al fuego y excelente disipación térmica. Es especialmente apreciado en líneas próximas a fuentes de calor y en sistemas donde el control del riesgo de ignición es prioritario. 
  • Maker Telex Vulcano. Fluido sintético a base de polioléster (HFDU) que combina la protección contra el fuego con una gran estabilidad térmica y propiedades lubricantes. Es adecuado para los circuitos hidráulicos más exigentes situados cerca de focos calientes y que trabajan con altas presiones.  

Fluidos hidráulicos ignífugos para mandos de turbinas (EHC) 

En los sistemas de Control Electrohidráulico (EHC) de turbinas, donde operan servoválvulas de holguras muy ajustadas y la seguridad frente al fuego es crítica, Maker Commander Blue EHC aporta la combinación adecuada de protección y rendimiento. Se trata de un fluido hidráulico ignífugo de alto desempeño que ofrece: 

  • Propiedades ignífugas. 
  • Compatibilidad con servoválvulas de holguras ajustadas. 
  • Biodegradabilidad. 
  • Elevada estabilidad térmica, oxidativa e hidrolítica.  
  • Excelente lubricidad y capacidad de autoextinguido. 

Este producto es apto para turbinas de vapor térmicas —tanto convencionales como nucleares—, turbinas de gas y centrales de ciclo combinado

Además de su perfil de seguridad, está clasificado como lubricante fácilmente biodegradable, lo que lo convierte en una alternativa más respetuosa con el medio ambiente frente a fluidos de base mineral. Se recomienda asesoramiento técnico previo para conversiones desde fluidos universales, debido a las posibles diferencias de compatibilidad con juntas. 

Seguridad operativa: una ventaja en la disponibilidad de los equipos

Elegir un dieléctrico K2/K3 o un fluido hidráulico resistente al fuego es un gesto preventivo, pero también una decisión que impacta en la continuidad del servicio, en el coste de las paradas y en la tranquilidad del equipo.  

Si quieres que te ayudemos a elegir el fluido más adecuado para tu instalación o planificar una conversión segura, contacta con nuestro equipo de Asistencia Técnica y Desarrollo (ATD) a través de este formulario. Estaremos encantados de acompañarte con recomendaciones personalizadas, planes de análisis y la documentación técnica que necesites.