Maker Agrocad 10: la innovación de Repsol que revitaliza los cultivos peruanos

la innovación de Repsol que revitaliza los cultivos peruanos
01 julio 2025

Los olivares de Tacna, que representan más del 70% de la producción nacional en Perú, han sido el escenario de un experimento que podría cambiar la forma de controlar las plagas agrícolas. Allí, Repsol Lubricantes ha puesto a prueba Maker Agrocad 10, un aceite sintético biodegradable que promete ser una alternativa eficaz y respetuosa con el medio ambiente a los pesticidas tradicionales. 

El problema: cuando los gusanos amenazan la cosecha

En el distrito de La Yarada - Los Palos (Perú), los agricultores conocen bien a su enemigo: la Margaronia (Palpita unionalis), una oruga verde que se convierte en mariposa blanca pero que, en su fase larvaria, devora los brotes tiernos del olivo, alimentándose de las hojas y esqueletizando la planta.  

El impacto va más allá del daño visible. En casos severos, estas larvas pueden afectar incluso los frutos, erosionándolos hasta el hueso. Para los plantones jóvenes, el resultado son deformaciones y un crecimiento retardado que compromete la productividad futura.  

La solución: un aceite sintético coadyuvante

Frente a este panorama, Repsol Lubricantes ha apostado por Maker Agrocad 10. Se trata de un aceite sintético coadyuvante con una formulación basada en bases parafínicas altamente refinadas, lo que le confiere una característica fundamental: la biodegradabilidad, con una degradación superior al 50% en 28 días, según la norma OECD 301B. 

Además, la viscosidad de apenas 8 centistokes a 40°C, lo que lo hace "bastante fluido", tal y como explica Italo Velásquez, coordinador técnico de Repsol Lubricantes en Perú. "Por ende, es más fácil emulsionarlo con agua para poder aplicarlo a los plantones, a las plantas y a la fruta en general", añade. 

La clave de su eficacia reside en un mecanismo de acción físico. A diferencia de los insecticidas químicos que actúan por toxicidad, Maker Agrocad 10 se emulsiona fácilmente con agua. Al ser aplicado sobre las plantas mediante fumigación, forma una fina película que ahoga a los insectos, interrumpiendo su respiración y controlando la plaga sin recurrir a componentes químicos agresivos. "Nosotros queremos recomendar fluidos como pesticidas para eliminar las plagas por otra tecnología más biológica, que es por saturación: el insecto se sofoca cuando recibe el spray del aceite", continúa Velásquez. 

Resultados prometedores para el futuro de las cosechas

El experimento comenzó con 14 plantones de olivo seleccionados, aplicando el producto cada tres días con mochila fumigadora. Los resultados fueron tan alentadores que se extendió el tratamiento a 50 plantones adicionales. No solo se acabó con los gusanos, sino que también se detectó una revitalización y nuevos rebrotes en las plantas tratadas, que estaban en estado de deterioro.   

La versatilidad de Maker Agrocad 10 se confirmó cuando el equipo decidió probar en otras plantaciones. Por ejemplo, en perales afectados por Psyla (Cacopsylla pyricolla), una plaga similar al pulgón que causa el temido "moho hollín", el resultado fue un aumento de las frutas sanas tras cinco aplicaciones. También merecen mención los casos de los ajíes o las plantas de laurel, que respondieron positivamente al tratamiento, mostrando la capacidad del producto para adaptarse a diferentes tipos de cultivos y plagas.  

El éxito de este proyecto representa un avance importante para la agricultura, especialmente en un contexto donde se busca reducir el uso de productos químicos agresivos. "Todavía estamos en una etapa inicial, pero los resultados son muy prometedores," comenta Velásquez. Este proyecto pone de relieve la capacidad de Repsol para desarrollar soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada sector, así como el papel crucial de la colaboración y la investigación en campo para impulsar la innovación.